¿Qué creen los menonitas? En cuanto a doctrina, normalmente los menonitas se han limitado a dar por válida la teología protestante o evangélica. Su pensamiento es típico de los cristianos sobre:
Aunque hoy día existen todas las corrientes teológicas posibles entre los menonitas, por lo general su doctrina se podría describir como tradicional cristiana. Las diferencias entre los menonitas y las demás confesiones cristianas nunca ha sido puramente doctrinal. Son más las diferencias de doctrina entre menonitas de distintas corrientes internas, que las que existen entre los de cualquier corriente interna y corrientes análogas en otras denominaciones o confesiones cristianas. Los menonitas se destacan por una importante capacidad de tolerar la diversidad de enseñanza siempre que ésta se defienda desde la Biblia. Los historiadores menonitas observan que aunque han sufrido divisiones internas con relativa frecuencia, esas divisiones no suelen ser por cuestiones de doctrina, sino por diferencias sobre la conducta cristiana y la disciplina de la iglesia. La importancia de Jesús como Maestro y Señor. Es ésta una convicción medular entre los menonitas, que podría aspirar a ser considerada como una particularidad doctrinal menonita. Los menonitas creen que todo aquello que los evangelios cuentan que Jesús enseñó personalmente respecto a conductas y actitudes morales y éticas, ha de ser asumido plenamente por cada cristiano. Se declaran discípulos personales de Jesús e intentan vivir hasta sus últimas consecuencias conforme a su enseñanza, por ejemplo, en el Sermón del Monte (Mateo 5-7). Aunque reconocen sus imperfecciones y dependen de la Gracia Divina para la salvación eterna, procuran con esperanza y gozo en el Espíritu obedecer a Jesús. |